Mostrando entradas con la etiqueta Tropicalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tropicalismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de octubre de 2010

El Guincho - Pop Negro



Este sábado actualizamos, que estoy de humor. Y con un discazo, lo nuevo de El Guincho, que para mi gusto ha superado a Alegranza, con una colección muy experimental y loca, pero más comercial que su predecesor, más accesible y con estribillos irresistibles. Solo hay que ponerse Novias, o Soca del Eclipse (casi seguro que será la canción del año para este blog) y los megahits FM tan sexy y Bombay. El disco es bastante más "de verdad" que Alegranza, grabado en estudio y con mucha más instrumentación, a pesar de que los samples y las máquinas están muy presentes. A bailar con lo de El Guincho. Y a flipar con sus vídeos, sobre todo con Bombay, que es un corto maravilloso.



viernes, 24 de septiembre de 2010

Paul Simon - Graceland



Sufriendo, pero sobre todo disfrutando, las fiestas de La Mercè en Barcelona, no tengo tiempo ni fuerzas para actualizar, pero así en plan rápido os dejo un clasicazo de los 80. Africanismo bien entendido sin el que probablemente no existirían muchas de las bandas que escuchamos desde hace un par de años.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Buffalo Moon - Wetsuit



Este disco es una de las rarezas de 2010. Una banda de Minnesota fanática de la música brasileña cuya cantante, Karen Freire, tiene raíces ecuatorianas. Hacen una especie de bossa nova perversa, con mucha influencia tropicalista y algo psyco, en extravagantes canciones cantadas en español e inglés indistintamente. Un lujazo que sin duda estará entre lo mejor del año en la lista que haré a finales de 2010. Otra curiosidad es que el disco fue editado en CD y en... CASSETTE! Grandes. No he encontrado videoclip, es un grupo muy underground, pero os dejo esta muestra de actuación callejera.

viernes, 27 de agosto de 2010

El Guincho - Piratas de Sudamérica Vol. 1



Antesdeayer me compré el último EP de El Guincho, un 12" que abre un proyecto de Pablo Díaz-Reixa que consiste en una serie de EPs d versiones de músicas tradicionales. Para comenzar, hace un repaso a música latinoamericana y le sale redondo. Además, contiene un dueto con Julieta Venegas que es simplemente una maravilla. Ya queda menos para su segundo disco, Pop Negro, ¡qué ganas!

miércoles, 18 de agosto de 2010

Tropicália ou Panis et Circenses



En 1968 varios artistas brasileños se unieron para publicar este particular album, con el que se estableció el tropicalismo como corriente musical y cultural. Gilberto Gil, Caetano Veloso, Gal Costa, Nara Leao, Tom Zé y Os Mutantes grabaron canciones juntos y revuletos, y podemos encontrar versiones diferentes de Baby o Bat Macumba o esa gran canción que para mí es la cima del movimiento, Parque Industrial, una historia urbana sobre música loca, psicodélica, tropical y buen rollista. Como curiosidad, cabe apuntar que una de las canciones, Las tres carabelas, es una versión del español Augusto Algueró. Os dejo el tracklist para que veais qué lujazo:

1. "Miserere nóbis" Gilberto Gil
2. "Coração materno" Caetano Veloso
3. "Panis et circencis" Os Mutantes
4. "Lindonéia" Nara Leão
5. "Parque industrial" Gilberto Gil, Caetano Veloso, Gal Costa, Os Mutantes
6. "Geléia geral" Gilberto Gil
7. "Baby" Gal Costa, Caetano Veloso
8. "Três caravelas (Las Tres Carabelas)" Caetano Veloso, Gilberto Gil
9. "Enquanto seu lobo não vem" Caetano Veloso
10. "Mamãe, coragem" Gal Costa
11. "Bat macumba" Gilberto Gil
12. "Hino ao Senhor do Bonfim"Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa, Os Mutantes

lunes, 7 de junio de 2010

Kana Kapila - Kana Kapila



Después de unas vacaciones que eran necesarias, vuelve Grupejos con uno de los descubrimientos del Primavera Sound. Kana Kapila son un jovencísimo trío de Baix Llobregat que hace un punk tropical (ukelele, guitarra y batería) que bebe de la movida y el absurdo. En este CD-R presentan temazos como Frente Tropical, en el que les desean lo peor a Alejandro Sanz y Gloria Estefan, o El Coco, una descripción de la fruta. Muy divertidos, muy frescos, ¡a por ellos!

miércoles, 7 de abril de 2010

Os Mutantes - Os Mutantes



El debut de la banda brasileña más grande de la historia fue publicado en 1968. Mientras lo que se llevaba era el tropicalismo y la bossa, los hermanos Baptista estaban obsesionados con The Beatles y con la psicodelia y decidieron mezclar estas influencias con la propia escena que estaba viviendo su país en un momento crítico a nivel político e intelectual. Os Mutantes, con su eclecticismo y su explosión de libertad, fue un soplo de aire fresco que sin duda contiene algunas de las canciones que les hicieron grandes primero en Brasil y más tarde en el resto del mundo: Baby, Minha menina y Panis et circenses. Por haber escrito esta última pagarían muchos de los grupos adheridos a la psicodelia hoy en día. Además, está el aliciente de la fantástica voz (y personalidad) de Rita Lee, la primera cantante del grupo. Os Mutantes son de esas bandas que nunca termino de descubrir, que siempre me sorprenden y a las que siempre regreso (o que nunca abandono)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...