Mostrando entradas con la etiqueta Corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corazón. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2009

Corazón - Melodrama



El debut de Corazón, "Melodrama" (Elefant, 2005) es una colección de canciones bonitas, delicadas, que se mueven entre el sonido Elefant (a saber, un poco de electrónica, melodías pop y letras que rozan peligrosamente la línea de lo cursi) y el pop y la canción melódica española de los 60 y 70.

El costumbrismo, el amor y, sobre todo, el desamor, son los hilos conductores de "Melodrama", que tiene sus momentos álgidos, como el hit "María del Mar", un drama escolar acústico en el que es inevitable acordarse de Vainica Doble, o "Padova", con claros tintes italianos. Cabe destacar también la producción de Guille Milkyway en "Jugando con el corazón", una canción que suena a La Casa Azul jugando a Phil Spector por todos lados, con su orquestación, sus coros y su crescendo, y el melancólico canto a la individualidad de "No quiero cambiar", en el que cuentan la historia de un niño que no encaja en ningún lado con una sensibilidad que llega a provocar un nudo en el estómago.

Sin embargo, en ocasiones pueden resultar un poco repetitivos y empalagosos, haciendo del resultado final un disco demasiado irregular, ensombreciendo el conjunto. Las canciones de relleno son juegos que solo se salvan por el buen hacer cantando de Carlos y Nando. "Cuando seamos pequeños" tiene su gracia, pero desde luego no está al mismo nivel que los pequeños clásicos que contiene el disco.

A pesar de todo, "Melodrama" es un buen debut, que hace presagiar un buen futuro a Corazón, que no pasa desapercibido y que establece los gustos y preferencias de un dúo bastante peculiar.

Texto extraído de La Fonoteca.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Corazón - Nuevo Futuro




Mi última adquisición (me lo compré el sábado pasado), es, además, el disco que más me ha gustado de lo que llevamos de año. Junto con el de Extraperlo y el de Ama, hacen un trío de discod imprescindibles de la música que se hace en este país, y cada disco de su padre y de su madre. Melodrama, el primer disco del dúo, no me gustó demasiado, eran canciones bonitas, pero un poco aburridas para mi gusto, muy planas. Cuando lo escucho se me hace pesado. En cambio, con Nuevo Futuro, si lo empiezo, no puedo pararlo. La producción de Ibon Errazkin (Aventuras de Kirlian, Le Mans, Single) les ha dado un sonido nuevo y raro, como los atuendos de la portada. Empieza con la canción que da título al disco, un temazo de 5 minutos con mil partes diferentes, muy psicodélico. Es de mis favoritas y tiene esos juegos de voces que tan bien les salen. Las influencias de Vainica Doble están bastante claras, sobre todo a nivel letras, pero han tirado también del rock español de los 70, del que no tengo mucha idea, pero en más de una ocasión se acercan a Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, no sé si por convicción o porque cada vez quedan menos grupos por rescatar. Sombrero de copa se basa en un relato de Juanjo Sáez, B612 (que suena mucho mejor que en su maqueta Electrocardiograma) en El Principito. Lo mejor para darse cuenta de lo especial que es este disco es escucharlo con la mente abierta y prestando atención a los detalles y a los arreglos, que son mravillosos. El disco se cierra con Sobrevivir, una versión de otro grupo español de los 70, Apache.

Mi favorita es Amanda conoce a Amancio, aunque anda ahí ahí con Nuevo futuro y La reina de la pista.


1. Nuevo futuro
2. Vamos a pelearnos
3. El río se llevará tu nombre
4. Vestir santos
5. Sombrero de copa
6. Amada conoce a Amancio
7. La reina de la pista
8. Nunca olvidarte
9. B612
10. El plagio de un plagio
11. El último hombre enamorado
12. Sobrevivir


Han grabado un vídeo de Nuevo Futuro, pero todavía no está disponible, así que dejo la versión original de Sobrevivir de Apache:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...