jueves, 5 de noviembre de 2009

Astrud - Tú no existes



Otro de los conciertos que he podido disfrutar el último fin de semana es el de Astrud, que están de gira tras más de un año de silencio. Esta vez han dado una vuelta a sus canciones junto al Colectivo Brossa, una mini orquesta compuesta por viola, zanfona, marimba y violín (creo) Las canciones están totalmente renovadas, con un aire mucho más tranquilo, pero sonando igual de bien. Otra cosa no, pero si algo han demostrado Astrud durante los más de 10 años que llevan en esto es que a sus canciones les queda bien cualquier chaqueta. Les he visto muchísimas veces y en bastantes formatos, desde los sintetizadores de sus inicios hasta la etapa noise (recuerdo cuando tocaron en el Indyspensable de Villarde, formato trío, sin teclados, bajo, guitarra y batería), pasando por el periodo clockharista, en el que se recorrieron algunas ciudades tocando en la calle.

Una buena ocasión para recordar su último disco, publicado en 2007, Tú no existes. Otra gran obra, repleta de temazos pop sui generis, con Manolo inspiradísimo en la voz y en las letras, y con un sonido un poco más convencional de lo que nos tienen acostrumbrados, pero efectivo y directo. Canciones como El vertedero de Sao Paulo, Minusvalía, El miedo que tengo o mi favorita, Noam Chomsky, no hacen más que reafirmar al grupo como uno de los grandes.







martes, 3 de noviembre de 2009

Kings of Convenience - Quiet is the New Loud



No iba demasiado convencido al concierto de Kings of Convenience, así de primeras su último disco me parece bastante rollo. Pero me lo pasé tan bien que he decidido recuperar sus dos primeros trabajos y estoy encantado. Quiet is the New Loud fue el debut del dúo noruego, que recuperó el espíritu de Simon & Garfunkel con sus tonadas acústicas a dos voces. Preciosismo en estado puro, un poco de tristeza y canciones redondas que pusieron a Kings of Convenience en el panorama internacional. Un clásico desde ya que merece todas las escuchas posibles.


lunes, 2 de noviembre de 2009

Javiera Mena - Colaboraciones



¡Por fin he visto a Javiera Mena en directo! Han sido solo 4 canciones, una nueva y tres del magnífico "Esquemas Juveniles" (Cámara lenta, Casan y Sol de invierno), pero bueno, para saciar la espera hasta el próximo disco no ha estado mal. Ha venido a Madrid como telonera de los Kings of Convenience, y la presentación de la chilena la ha hecho el mismísimo Erlend Oye. Ha contado que, de gira por Chile, alguien le pasó el disco de Javiera Mena y le gustó tanto que, ahora que está de gira por España, le pareció le telonera perfecta, por el tema del idioma y tal. No voy a hacer una crítica del concierto, pero aprovecho la ilusión que me ha hecho para poner una recopilación de canciones en las que Javiera Mena ha colaborado con otros grupos, 19 canciones recogidas por el fantástico blog Vacaciones en Marte.

viernes, 30 de octubre de 2009

Wonkavision - Wonkavision



Hace ya algunos años, rebuscando por internet, me compré una maqueta de un grupo brasileño cuya portada eran 4 playmobil. Me la pillé a ciegas y acerté: Wonkavision eran una suerte de The Rentals cantando en portugués, con la lección bien aprendida. Su primer disco no podía ser difernete. Power pop con mucho teclado, voz chico-chica, historias adolescentes, canciones cortas... incluso nombran a Matt Sharp en uno de sus estribillos más acertados, el de Aquele alguém: Garotas assim tem aos montes por aí, mas uma que saiba de cor as canções de Matt Sharp não é bem assim (Chicas así hay un montón por ahí, pero una que se sepa de memoria las canciones de Matt Sharp no) Si tengo que elegir mis favoritas, me quedo con O plano mudou, Quando 16, Nanana y Ei, não é por mal. Un discazo de 2004, disfrutable 100%.

jueves, 29 de octubre de 2009

Don't Eat The Yellow Snow + Grupejos DJs @ RedRum



¡Volvemos!

Tras más de un mes ausentes de las cabinas, Don't Eat The Yellow Snow y Grupejos vuelven a lo grande al RedRum. Estaremos poniendo los temazos de siempre, los de ahora y los de mañana. Ya sabes: indie, tecno pop, noise, un poco de electrónica... lo que sea con tal de que la juventud baile y se lo pase de pamelas.

Además, hasta las 12 los precios son reducidos... ¡Y al ladito de Malasaña, oiga! ¿Te lo vas a perder?

Será el viernes 30 en el RedRum, empezaremos a eso de las 23, y acabaremos cuando nos echen de la cabina... El garito está en la calle Palafox, 1. Y el metro es Bilbao.

¡No faltar!

miércoles, 28 de octubre de 2009

Single - Pío Pío



¿Cómo no había puesto este disco todavía? Hay que ver... ¡Con lo que me flipa! Soy fan fatal de Le Mans desde mediados de los 90, y cuando Teresa Iturrioz e Ibon Errazkin formaron Single no cabía en mí de gozo. Pío Pío son 15 temazos, versión de Lole y Manuel incluida, que abarcan la multitud de estilos que pilotan estos dos eruditos, y que van desde dub y el reggae hasta el pop a lo Vainica Doble, pasando por el hip hop (terreno en el que Teresa se suelta la melena, demostrando un flow y un saber hacer que ya querrían muchos por ahí) y la balada. Letras ingeniosísimas, divertidas y originales, que hablan de las crisis de la mediana edad, de perritos que echan de menos a sus dueños, de la naturaleza y de cualquier cosa que les venga bien para seguir haciendo canciones enormes. Desde luego, son uno de los tandems compositivos más sólidos de nuestro país y los únicos para los que Javier Aramburu sigue haciendo portadas (esta es impresionante, tengo el disco en vinilo y dan ganas de enmarcarlo y colgarlo en la pared) Y las ganas que hay de su segundo album, que ya está grabado. ¡Ah! Y para acabar, recomendar fervientemente sus directos, todo un derroche de simpatía y gracia, entretenidos, en los que Teresa se descubre como todo una show woman.





martes, 27 de octubre de 2009

NME Awards 2008



La revista inglesa NME, la que eleva a los cielos y destruye reputaciones con la misma facilidad, celebra todos los años sus premios. En 2008 regaló un CD con motivo de los premios en el que varios grupos versionaban canciones nada que ver. En este CD se puede escuchar a Bloc Party convirtiendo en emo el Say it right de Nelly Furtado, a los CSS atreviéndose con un tema de Grizzly Bear, a Lightspeed Champion haciendo casi más dramático el Back to black de Amy Winehouse, a The Kooks quitándole el silbido a Young folks, Kaiser Chiefs haciendo Golden skanks de los Klaxons, a Kate Nash versionando a su novio (cantante de The Cribs), a los Manic Street Preachers tocando una canción de una artista casi más joven que ellos como grupo (nada más y nada menos que el Umbrella de Rihanna)... Vamos, un lujazo que, aparte de opiniones sobre NME, merece la pena si eres un amante de los covers como yo.

lunes, 26 de octubre de 2009

Vainica Doble - En Familia



En los 90, alguien convenció a Vainica Doble para volver y grabar un disco rodeadas de gente famosa tipo Alejandro Sanz que no gustó nada de nada a sus fans. Una manera un poco triste de despedirse para un grupo que es mítico en la historia de la música española. Pero hete ahí que llegó Elefant y les propuso despedirse a lo grande: haciendo lo que quisieran. Un regalo de una discográfica repleta de grupos fans fatales del dúo, como Le Mans o Family. Y eso es lo que es "En Familia", un disco libre, loco a veces, convencional otras, hecho por Gloria y Carmen junto a sus familias, sus hijos y nietos, que participan tanto en la composición como en la grabación (los coros de niños de Nana en re son fabulosos) 16 temazos que ahondan en el costumbrismo del grupo, que falla a veces (El museo) y otras da en el clavo (El chalé) Además, incluye joyas como Chiribitas de limón, Página en blanco, Dices que soy o El ruido. Desde luego, uno de los mejores discos de la década, ya veremos cómo lo tratan a final de año las listas que se van a hacer.

viernes, 23 de octubre de 2009

Le Mans - Aquí Vivía Yo



En 1998 Le Mans se despedían casi por sorpresa, pero de una manera bastante elegante. Editaron 2 singles previos al album, Mi novela autobiográfica y Ying Yang. El primero tenía como portada una gran F. El segundo, una I gigante. Y el album, Aquí Vivía Yo, una N inmensa. Todos juntos, formaban la palabra FIN (que en vinilo impresiona mucho), poniendo punto y final a una carrera corta pero intensa, con 4 discos y varios EPs. En lo que respecta al disco, solo puedo decir que es lo mejor que ha hecho la banda nunca, 14 canciones inspiradísimas, que se mueven, como siempre, en el terreno acústico y melancólico. Un par de instrumentales, canciones de esas que son clásicos desde la primera escucha (No vino, estaba enferma o de vacaciones, Mi novela autobiográfica, Buenos días, corazón, El amor... ¡casi todas!) También se ponen raros con el inicio y el final del disco, la larguísima Canción de todo va mal, que es desasogante y apocalíptica, y la despedida con espíritu optimista de Sic transit gloria mundi, que propone un borrón y cuenta nueva, un nuevo comienzo, cantado a cuatro voces. La voz de Jone Gabarain nunca ha vuelto a ser escuchada en un disco, mientras que los compositores (y alma del grupo), Ibon Errazkin y Teresa Iturrioz, han demostrado claramente que son dos de los músicos más grandes en activo de la escena española, tanto en los discos en solitario de Ibon como en las maravillosas canciones de Single.

jueves, 22 de octubre de 2009

VVAA - Jazz Brasil



Esta recopilación me la pille hace muchos años, cuando me dio una fiebre por Brasil, y la verdad es que no se me ocurre un disco mejor para comenzar con la bossa-nova. Es un CD doble con 36 temas de los clásicos básicos: Astrud Gilberto, Stan Getz, António Carlos Jobim, Dizzy Gillespie, Toquino, Joao Gilberto, Sérgio Mendes... Vamos, un gustazo. Por supuesto, viene The girl from Ipanema, pero también otros temazos como Agua de beber, Ela é carioca, Desafinado, Mais que nada, Soul bossa nova, Aguas de março, Aquarela... ¡lujo!

miércoles, 21 de octubre de 2009

Parade - Parade como el jovencito Frankenstein



Tras quedarse sin discográfica, Parade grabó esta maqueta un tanto particular. Cual Mary Shelley, Antonio Galvañ cogió a sus criaturas y les dio vida otra vez, con una nueva cara, haciendo que sonaran menos electrónicas, añadiendo arreglos más acústicos y dándoles un toque más "de verdad". Las revisiones de Metaluna, Sé positivo, acepta el silicio, Todas las estrellas, Area 51 (del corazón) o Estación espacial son magníficas, muy diferentes de las originales, demostrando que sus temas funcionan con cualquier traje. 9 canciones muy significativas en la discografía de este compositor murciano que se merece el cielo y mucho más, por ofrecernos composiciones tan bonitas y particulares.

martes, 20 de octubre de 2009

The Pipettes - We are The Pipettes



En 2006 tres chicas de Brighton irrumpían a lo loco en la escena musical inglesa con un disco a la antigua usanza, como los grupos de los 60 en los que las componentes vestían igual y hacían coreografías y juegos vocales. Con la ayuda de una banda más que sólida, The Pipettes embelesaron a muchos con sus ritmazos bailables y su aire añejo. 14 canciones a cada cual más pegadiza, en las que hablan de chicos, de salir por ahí y de sexo. Cuando las vi en directo, en el FIB 2007, aquella actuación de domingo a las 5 de la tarde se convirtió en una fiesta a deshora en la que todos disfrutamos como locos. Es una pena que hayan cambiado de formación tantas veces, y que lleven dando bandazos sin haber sacado su segundo disco, pero pasando de todas estas cosas, tenemos este magnífico debut.

Una pena que esté desactivada la inserción de youtube, recomiendo ver el vídeo de Pullshapes, una chulada.

lunes, 19 de octubre de 2009

Nosoträsh - Mi vida en un fin de semana



Tras el fiasco de RCA con su debut, que estaba destinado a dar el pelotazo y se quedó en casi nada, las asturianas Nosoträsh decidieron irse a la independiente Elefant, donde, además de tener libertad creativa, serían tratadas como se merecían, como un gran grupo de pop, sin preocuparse por las ventas o por lo comercial de sus temas. Y salieron victoriosas: Mi vida en un fin de semana es muy buen disco, en el que el grupo se siente a gusto con sus canciones y en el que incluso juguetean con bases electrónicas. Tonadas feministas, como el single Maldito espejo o la magnífica Si es que hay suerte, se mezclan con temas más mundanos y ligeros, como mi favorita Entertainment o Rara sensación. Incluso se atreven con los malos tratos, algo raro en el indie, y no les queda nada mal. El enemigo en casa es una canción seria, bien escrita y que no desentona nada con el resto. Un disco del que me he acordado esta semana ordenando mis vinilos.

viernes, 16 de octubre de 2009

The Blood Arm - Lie Lover Lie



Hace unos años, viendo MTV (cuando todavía era un canal de vídeos de música), me topé con un temazo llamado "Say yes" de una banda de la que no había oído hablar nunca: The Blood Arm. Raudo y veloz me puse a investigar y resulta que tan solo tenían un disco, Bomb Romantics, auto editado. Una de las cosas que más me sorprendió fue que no tienen bajista, de la base rítmica se encargan el batería y la pianista. Desde Los Angeles consiguieron repercusión en Inglaterra y consiguieron un contrato para publicar su segundo (y hasta la fecha último) disco, Lie Lover Lie, donde el rock potente de su debut encontraba su forma de ser para construir un album compacto repletito de hits, sobre todo el primer single, "Suspicious character", un tema de rock bailable con estribillo pegadizo en el que su cantante, Nathaniel Fregoso, se jacta de que "I like all the girls and all the girls like me". Pero no se acaba ahí la cosa, el disco contiene además temazos de la talla de "Angela", "Dolores delivers a glorious death" o "PS I love you but I dont miss you". Un grupo medio desconocido al que merece la pena acercarse.



jueves, 15 de octubre de 2009

Kaka de Luxe - Kaka de Luxe



El único largo de Kaka de Luxe fue una recopilación de lo que habían grabado hasta el momento. Corría 1978 (o así, escribo de memoria) y una jovencísima Alaska mal tocaba la guitarra junto con El Zurdo, Nacho Canut, Carlos Berlanga y Enrique Sierra haciendo canciones punkis, divertidas y sucias, muy propias para un país y una época poco dadas a la transgresión underground. Aquí encontramos canciones tan míticas como "La pluma eléctrica", "Rosario", "Pero que público más tonto tengo" o "La tentación", que es la perversa provocación de Alaska. Este disco fue uno de mis primeros acercamientos al punk en general, y cuando era adolescente lo quemé bastante. Hace bastante que no lo escucho, pero seguro que estos días me lo pongo unas cuantas veces. Otro clásico más, ea.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Alaska y Dinarama - Deseo Carnal



El segundo album de Alaska y Dinarama, Deseo Carnal, es probablemente el mejor del grupo y desde luego uno de los mejores de la historia de nuestra música. Repletito de hits, y con una producción de lujo, es uno de esos clásicos que se escuchan sin ningún esfuerzo y en los que casi todas las canciones te suenan. Un rollo disco y funky con toques siniestros y por supuesto glam, muchos violines, canciones cantadas a dos voces y letras magníficas (¿ha habido algún tandem tan infalible para el hit como el formado por Nacho Canut y Carlos Berlanga?) para temas míticos como "Ni tú ni nadie", "Un hombre de verdad", "Cómo pudiste hacerme esto a mí", "Isis", "Carne, huesos y tú" y mi favorita "Falsas costumbres", que se reúnen en este disco imprescindible no solo para fans de Alaska o los años 80, sino para fans de la buena música en general.





martes, 13 de octubre de 2009

Christina Rosenvinge - Tu Labio Superior



Otro disco básico del año pasado fue la vuelta definitiva al castellano de Christina Rosenvinge, una artista única, con una carrera completísima y que todos conocen. Este me lo compré en vinilo, en una edición un poco cutre y carísima, pero bueno, tener esta portada tan bonita a tamaño LP ya vale la pena. En su último disco, la Rosenvinge decidió no complicarse y hacer un disco pop, sencillo y sin muchas florituras. Temazos como "La distancia adecuada" o "Tu boca" nos devuelven a la Christina de los 90, esa que hacía pildorazos pop y se quedaba tan ancha. Con la madurez que le ha dado su etapa americana, lo mejor del disco son sin duda las letras, ingeniosas, llenas de dobles sentidos y de juegos gamberros, se nota que está despreocupada y se siente comodisima con el castellano. Entre mis favoritas están "Animales vertebrados", "Tres minutos" y las dos que he citado arriba. Un disco muy recomendable, quien no lo conozca, o tenga algún prejuicio contra Christina Rosenvinge, que se haga con él y flipe.



sábado, 10 de octubre de 2009

4 En Alicante



En cada disco, single, canción de internet, los Chico y Chica incluyen un capítulo del serial "4 en Alicante", la historia de un grupo de la ciudad de Alicante al que todo le sale mal. Fuente inagotable de frases, chascarrillos, situaciones y cosas divertidísimas, ya forma parte del universo del grupo vasco, y sus fans esperamos un nuevo capítulo tanto como un disco nuevo (que al parecer ya están grabando y que no puedo esperar) Dato curioso es que los capítulo impares están desaparecidos, así que solo nos enteramos de lo que pasa con un "en anteriores capítulos..." El otro día un amigo pidió que subiera todos los capítulo (4 hasta ahora), y pensé que sería una buena entrada para el fin de semana, y aquí los teneis, los capítulo II, IV, VI y VIII de "4 en Alicante"

viernes, 9 de octubre de 2009

Mendetz - Souvenir



Otro de los grandes discos de 2009 es el de los barceloneses Mendetz. Las diferencias de este "Souvenir" con su predecesor son muchas, y todas para mejor. Han dejado bastante de lado las guitarras, aunque siguen presentes, las canciones no son tan clásicas, y la producción es exquisita: Se nota que las mezclas se han hecho en Francia, pues el disco suena a Kitsuné y a French Touch por todos lados. Los temazos se suceden uno detrás de otro, aunque mi favorito es Wolfdance, que suena sintética, ochentera y moderna todo en uno. Pero no se puede dejar pasar Mystical farmer, Botino's beach, B7M sosterior o el hit Flashback. Canciones electrónicas de una banda en estado de gracia, que cada vez tiene más claro lo que hace y que, junto con Delorean, representan la electrónica de aquí más exportable. Y la portada es una maravilla. A disfrutarlo.

jueves, 8 de octubre de 2009

Charades - En Ningún Lugar



Charades es un grupo de Madrid (aunque sus componentes son de diversas ciudades de España) que debutó en 2006 con "When Singing Blue" en el sello Corea Discos. Llevaban un rollo garajero de chicas, en inglés, muy salvaje y chulo, con teclados y guitarrazos. Tras fichar por B-Core, en 2008 sorprendían a propios y extraños con "En Ningún Lugar", un disco íntegro en castellano que les llevaba por derroteros mucho más soleados y californianos, en los que la mano del productor Santi García tuvo mucho que ver. Guitarras limpias, letras evocadoras y temas cortitos que se suceden uno tras otro en un abrir y cerrar de ojos, y que te dejan con ganas de más. Mi hit personal es Rozando la suerte, pero el album está repleto de buenos temas que ningún amante del buen pop en castellano debe perderse. En serio, las Charades tienen el futuro en sus manos, ya lo veremos dentro de unos meses, cuando salga el disco que acaban de grabar.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Vampire Weekend - Vampire Weekend



El 2008 comenzó de la mejor forma: con el debut de este cuarteto de Nueva York, Vampire Weekend. Unos pijillos fascinados por la música africana y por el pop que consiguieron mezclarlos de la mejor manera. A estas alturas, quien los tenga que conocer ya los conocerá, pero me apetecía poner este disco, que tantísimo escuché el año pasado y que todavía me pongo bastante. Temazos como Oxford Comma, The kids don't stand a chance, A-punk, I stand corrected, el mega hit Cape Cop Kwassa Kwassa y mi favorita Mansard Roof son temas atemporales, luminosos, buena onda y llenos de detallitos dentro de su aparente sencillez. A la espera de "Contra", que pinta genial tras escuchar Horchata (adelanto que regalan en su web), tendremos que conformarnos con seguir disfrutando de este maravilloso "Vampire Weekend".





lunes, 5 de octubre de 2009

Alfonso Santisteban - Sintonías de TV / Música para gente exquisita



Para inaugurar su sección "Música para un guateque sideral", la discográfica madrileña Subterfuge escogió al genio, al que lo comenzó todo en España en lo que a música lounge y easy-listening se refiere: Don Alfonso Santisteban, un músico como la copa de un pino, que en los 60 y 70 se movió entre la pasta que le daban las sintonías para TV (alucinantes las de Palmarés y Bla Bla Bla) y su pasión, el jazz, la bossa y los sonidos tropicales. Ya he puesto un par de referencias suyas aquí, y tienen bastante éxito. Este doble CD, con las dos vertientes, una festiva y comercial y la otra jazzística y tranquila, es lo último que tengo de él. Que nadie se deje engañar por sus apariciones hace pocos años en programas del corazón y con su rollo marbella, este señor era y es toda una figura de nuestra música.

domingo, 4 de octubre de 2009

Resubidas

Sigo con las peticiones de los lectores, en esta ocasión, vuelvo a poner el EP de Relaxed Muscle, el EP de debut de Nosoträsh (una joya, por cierto) y el irregular recopilatorio de Subterfuge con ocasión del Festival de Cine Fantástico de San Sebastian.

Relaxed Muscle - The Heavy EP

Nosoträsh - Nosoträsh


Return of the Living Freaks - IX Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián


¡A disfrutarlos!

viernes, 2 de octubre de 2009

Noisettes - Wild Young Hearts



Otra de las sorpresas de 2009 para mí es este "Wild young hearts" de Noisettes, una banda con la que me ha pasado lo mismo que con Jack Peñate: había oído hablar de ellos, pero creo que no recuerdo ninguna canción de sus dos primeros discos. Tras escuchar el primer single de este disco, "Don't upset the rythm", me hice con él pensando que era un temazo para pinchar, pero poco más. No me esperaba que el resto del disco estuviese tan bien. Mientras el single es un temazo discotequero que tira de la música disco y los arreglos electrónicos, el disco se inclina también por el pop rock con toques de soul, tanto en las melodías de su estupenda cantante y bajista Shingai Shoniwa como en los arreglos, de corte sesentero pero nada nostálgicos. No les cuesta meter distorsión cuando hsy que meterla, ni escoger un buen piano si la canción lo pide. No es un disco perfecto, ni mucho menos, y en ocasiones puede sonar demasiado mainstream, pero basta escuchar Sometimes, Never forget you (mi preferida preferidísima, soy adicto) o Saturday night para saber que estamos ante una colección de temas consistente y con una línea común sólida que se permite echar mano de varios géneros sin perder un ápice de su personalidad. Aparte de los ya mencionados, otros temas destacados de "Wild young hearts" son So complicated, Every now and then, Beat of my heart y Wild young hearts.

jueves, 1 de octubre de 2009

Resubida

Por petición de un lector, vuelvo a subir el magnífico EP de Chucho que abrió la serie de Los Diarios de Petróleo.


Chucho - Los Diarios de Petróleo Fragmento 1


Como viene siendo habitual, recuerdo que me podeis pedir lo que querais, si son resubidas, lo volveré a subir, si son otras peticiones de discos que no estén en el blog, haré lo que pueda.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Weezer - Weezer (Deluxe Edition)



Hace un par de años hice una lista con los mejores disco de los 90 y coloqué el album azul de Weezer en el número 1. Sí, sigo pensándolo, es un disco que me encanta desde que salió, que no envejece, con 10 canciones como 10 soles, todas buenas o buenísimas. No ha marcado un antes y un después como el Ok Computer de Radiohead, pero es un debut perfecto: cortito, enérgico, pop, con lo mejor de los 60 (las voces y melodías) y lo mejor de los 90 (la distorsión) El disco se abre con My name is Jonas, uno de los mejores temas del grupo, con partes acústicas y partes salvajes, buen ejemplo de todo el disco, y se cierra con una maravilla de 8 minutos, Only in dreams. En medio, temas sobre chicas, fracasos, surf, vacaciones, verano y sol. Muy Califormia todo.

No creo que a estas alturas quede alguien que no conozca Buddy Holly, o que no haya escuchado este disco alguna vez, pero, como digo muchas veces, nunca es mal momento para revisitar los clásicos.

Jack Peñate - Everything Is New



Esta es una de las sorpresas del año. La verdad es que no he escuchado el primer album de Jack Peñate, pero habñia leído sobre él. Tras leer una crítica en JNSP (así de influenciable soy) decidí hacerme con este disco, que a la primera no me entró, a la segunda tampoco, pero a la tercera empecé a rendirme a los ritmos tropicales y al regusto a mainstream de hace 25 años (ojo al vídeo de Be the one) Aunque en esa crítica hablaban de El Guincho y Vampire Weekend, creo que está más cerca de la world music para todos los públicos, pues el acercamiento es superficial, pero muy divertido y bailongo. Percusiones tribales, protagonistas en casi todas las canciones, la voz popera de Jack Peñate, coros, unas gotitas de funk, riffs de guitarra africanistas y buen rollo general hacen de Everything Is New uno de los discos de este año. Por lo general, gana enteros en los temas más movidos, sobre todo Tonight's today y So near, dos trallazos que dan ganas de bailar en la playa, pero también hay cabida a ritmos más pausados en la magnífica Pull my heart away. Además, destacaré Everything is new, Let's all die y Give yourself away... vamos, que 6 temazos notables de un total de 9 canciones no está nada mal, ¿no?



martes, 29 de septiembre de 2009

Leslie Hall - Door Man's Daughter



Todo lo que haga Leslie Hall mola, ya sean discos, vídeos, jerseys o performances. Pero lo que más me mola de ella es este disco, en el que despliega todo su talento manteniéndose en su hip hop de mentiras que inició con Gold Pants, pero esta vez añade más elementos pop y electro, y tiene varios singles claros, debido principalmente a que la producción es muchísimo mejor que en su debut. Aquí los temazos se suceden uno detrás de otro: Strike gold, Zombie killer, Take yo picture, Shazam I'm glamourous, Beat dazzler o la versión mejorada de Gem sweater. De verdad, hay que disfrutar de esta mujer, artista única.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Silverchair - Frogstomp



Claro, tras la muerte de Kurt Cobain y la globalización del grunge, las discográficas estaban ávidas por conseguir a la próxima gran banda del movimiento. En estas aparecieron unos adolescentes australianos, que ya tenían algún nombre en su país (una de sus canciones había aparecido en la mítica serie "Los Rompecorazones"), con un disco nada propio de su edad. Silverchair conseguían con Frogstomp, su primer disco, renombre internacional y giras por todos lados. Frogstomp era el disco perfecto: influencia exagerada de Nirvana, una voz atormentada, un poco de rock duro y letras depresivas y oscuras. Sin embargo, aunque suene a pastiche y a oportunismo, Frogstomp es un buen disco, con un par de temas memorables (Tomorrow y Pure Massacre sobresalen, pero también Cicada e Israel's Son son buenas canciones) Desde luego, no es el mejor disco de la banda: para mí, ese honor lo tiene Neon Ballroom, e incluso Freak Show, la continuación de Frogstomp, es bastante mejor. Pero como todo primer disco, tiene algo sentimental y significativo que lo hace especial.



domingo, 27 de septiembre de 2009

Resubidas

Por petición de un lector, he vuelto a subir los siguientes enlaces:


Pavement - Father to a sister of thought



Subterfuge Stereoparty 2002 - Sympathy for the devil


Ya sabeis, se atienden peticiones en los comments, en la caja de diálogo de la izquierda y en digalecuentele(a)gmail.com

sábado, 26 de septiembre de 2009

Eristoff Internative Festival

El día 4 Deloean ofrecerán un concierto por internet que se podrá seguir en vivo. Los bloggers podemos asistir para informar sobre el evento, solo necesito que voteis Grupejos para conseguir el pase. Echadle un vistazo a la página y votad, por favor.






¡Gracias!

viernes, 25 de septiembre de 2009

dEUS - Worst Case Scenario



En 1994 lo que mandaba era el grunge, el brit pop (bueno, un poquitín más tarde) y la música alternativa, y estaba todo centrado en Inglaterra y EEUU. Pero ese año, una banda belga daba el pelotazo con un disco tan extraño como apasionante, convirtiéndose en la comidilla underground del momento. A pesar de ser un disco bien conocido, Worst Case Scenario, de dEUS, no vendió demasiado, pero sirvió para poner al grupo en el panorama internacional con su rock furioso unas veces, íntimo otras. Uno de los elementos novedosos era el violín, que aparecía en muchas canciones, pero no era utilizado con reminiscencias folk ni como un arreglo típico, sino como un instrumento rock más. Worst Case Scenario bebe del ruido de Nueva York y del art rock. Desde luego, hay que conocerlo, y disfrutarlo.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Kenickie - At The Club



Mi fiebre 90s se detiene hoy en Kenickie, una banda de Newcastle que en 1997 publicaba, en el sello de Saint Etienne, su debut "At The Club". Un "grupo de chicas" (como en Elastica, el único chico es el batería) que mezcla indie y punk con temática fiestera y hedonista, comodejan bien claro los hitazos Nightlife y Punka (una de las dos suele caer cuando pincho). Hicieron algo de ruido en Inglaterra durante 1997, pero tan solo un año después, tras publicar su segundo album, se separaron. Pero At The CLub es su legado, un disco buenísimo y fácil de escuchar, divertido.

El nombre del grupo, por cierto, está sacado del personaje de Grease.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Björk - Debut



The Sugarcubes se separaron en 1992, y un año más tarde su cantante, Björk Gudmundsdottir, ya tenía preparado su primer disco en solitario en su vida adulta, titulado Debut. Aunque ya tenía cierto nombre en Inglaterra (The Sugarcubes vendieron bastante), no fue hasta que comenzó su carrera como solista que se convirtió en una estrella y una de las compositoras más vanguardistas a nivel mundial, abandonando las guitarras de su etapa islandesa por sintetizadores, clavicordios y otros cacharros. Con una peculiar voz que, como bien apuntaron en La Hora Chanante, una veces es susurrillos y otras un torrente, la islandesa juega con el trip hop, el house y la electrónica como quiere, en libertad, sin ponerse límites. Así, consigue temazos de la talla de Human behaviour, Violently happy, Crying o There's more to life than this. Debut es un gran disco, uno de esos que ponen a su autora en el panorama para siempre. Además, tiene dos de las mejores canciones de Björk, Venus as a boy y, sobre todo, Big time sensuality. De todas formas, creo que mi disco favorito de ella es Post.




martes, 22 de septiembre de 2009

Pulp - Different Class



Otro clásico de los 90, que sacó del ostracismo a la banda de Sheffield. Cuando Pulp publicó Different Class, el grupo llevaba alrededor de una década en activo. Ya tenían cierto nombre en el underground británico, y con Common People dieron la campanada. La canción sonó hasta en el telediario y convirtió a Jarvis Cocker en una estrella, y él tan contento. En esos años se enfrentó con Coca Cola (intentaron poner una canción del grupo, y al no conseguir el permiso, pusieron un jingle sospechosamente parecido), con Michael Jackson (boicoteó una actuación del rey del pop en los premios Brit) y paseó su rollo dandy gastado por todo el mundo. Después publicaron su obra magna, This is Hardcore, y se despidieron con We Love life, pero a Pulp se les recordará por este epdazo de album, que no se queda en el single, sino que aporta canciones de la talla de I Spy, Mishapes, Something Changed o el otro himno de Different Class, Disco 2000. Un disco para revisitar en cualquier momento, un clásico.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Pearl Jam - Backspacer



Aun sabiendo que va a durar un café, voy a poner este disco porque es un discazo. Pearl Jam lo ha vuelto a hacer, y ya van muchas veces. Es increíble que un grupo que lleva casi 20 años tocando siga haciendo buenos discos. Eso sí, no se puede pedir revoluciones ni cambios radicales, vienen clásicos, furiosos, con canciones rápidas y con Eddie Vedder en estado de gracia, cantando como nunca. Como siempre, empiezan fuerte, con un no single (como ya hicieran con Sometimes, Last Exit, Go o Brain of J) llamado Gonna See My Friend, basado sobre un riff de rock 'n' roll puro. También, como siempre, a la cuarta o a la quinta meten una acústica, Just breathe, que es una de esas en las que la voz de Vedder se luce y demuestra que es uno de los mejores cantantes vivos. Backspacer trae, por lo menos, otras 5 canciones muy buenas. De verdad, qué gusto que los grupos que me gustan desde la adolescencia todavía puedan engancharme tantos años después. El disco salió ayer a la venta, asíq ue en cuanto pueda, buscaré la edición en vinilo (esa magnífica portada no se merece otra cosa) y me lo compraré. El jueves pasado ya me hice con el single, The Fixer / Supersonic (dos de los temazos)

El vídeo de The Fixer tiene la inserción desactivada en youtube, así que a buscarlo.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Mercury Rev - Deserter's Songs



Mercury Rev comenzaron su carrera haciendo canciones de psicodelia loca con miles de instrumentos y canciones larguísimas y extrañas. Con See you on the other side emprendieron un camino que aún continúa, y que alcanzó su cima en este maravilloso disco, Deserter's Songs. Una colección de temas retrospectivos y misteriosos, preciosistas y llenos de arreglos que están medidos y son casi perfectos. Nunca el grupo había ofrecido tal cantidad de temazos en un solo album: Opus 40, Delta sun bottleneck stomp, Endlessly, Goddess on a Highway, Tonite it shows, The funny bird y sobre todo, mi favorita del disco y del grupo, Holes. Quien no conozca todavía Deserter's Songs, no debe tardar ni un segundo en pinchar en la portada y empezar a disfrutarlo cuanto antes.



jueves, 17 de septiembre de 2009

Nirvana - In Utero



In Utero es mi disco preferido de Nirvana, el más sucio y el menos comercial de sus tres discos oficiales. Aquí se muestran todas las facetas de la banda, con el Kurt Cobain pop (Dumb), clasicorro (Pennyroyal Tea), grunge (Heart-shaped box, Serve the servants) y salvaje (Scentless apprentice) Además, contiene hitazos y clásicos del grupo (no tantos como Nevrermind, pero bueno), como Rape me y All apologies, una de las canciones más bonitas de los de Seattle. Es una pena lo de Kurt, creo que este disco fue un gran paso adelante para la banda... ¿cómo habrían sido sus discos siguientes?

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Resubida 2

Otro lector me ha hecho un par de peticiones, y yo, raudo y veloz, he colgado los discos otra vez. Además uno de ellos, el de Santisteban, fue uno de los más descargados en su momento.

Alfonso Santisteban - Café Ipanema


Penelope y Carlo - S/T


No hace falta que lo repita, pero os recuerdo que si quereis un disco y el link ha caducado, o no lo encontrais o lo que sea, acepto sugerencias en el correo, en los comments o en la caja de diálogo de la izquierda.

¡Gracias!

Echobelly - On



Echobelly fue otro de los grupos que obtuvieron cierta fama con el boom del brit pop y que acabaron en el olvido absoluto. A pesar de ello, sacaron 3 discos que no estaban mal, y, a contracorriente, el mejor de todos fue el segundo, On. Apoyados por el carisma y la presencia de su líder, Sonya Madan, india de nacimiento, y un sonido que bebía de la new wave pero que incorporaba distorsiones muy 90s, de este disoc salieron dos singles directos que ya son clásicos, Great Things y King of the Kerb. A pesar de las voces que pedían a gritos una carrera en solitario de Sonya (se decía que no estaba bien aprovechada por el grupo, que el estilo de Echobelly no pegaba con su voz), ella siempre se mantuvo fiel a su banda. Echando un vistazo a wikipedia, resulta que en total tienen 5 discos, el último de 2004, yo les perdí la pista con Lustra, el tercero (y yo creía que el último)

De On, destaco, aparte de los singles, Car Fiction y Worms and Angels.

martes, 15 de septiembre de 2009

Elastica - The Menace



6 años después de su exitoso debut, Justine Frischman llamó a unos amigos (incluida Annie, la bajista original) y montó Elastica otra vez. Esta vez pasaron de cuatro a seis, añadiendo teclados a la formación. El sonido cambió radicalmente, manteniendo las influencias de la new wave, pero dándole protagonismo a las programaciones y a los teclados, haciendo música mucho más agresiva, cercana al electroclash y al punk y mezclando la electrónica con la actitud riot grrrl. El disco es peor que el primero, y hay algunas canciones que no pueden ser definidas como tal, pero contiene algún hit divertido, sobre todo en la primera parte del disco, y una versión de Da da da del grupo alemán Trio que, aun sin aportar casi nada al original, mola mucho. Aquí se acabó Elastica, pero para sus fans más jóvenes nos brindó la oportunidad de poder asistir a los conciertos que dieron para presentarlo.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Maga - Maga I



Llevo una semana escuchando bastante este disco. Lo tenía un poco abandonado, pero en su momento me lo estudié y requetestudié, lo quemé. Me parece un discazo enorme, con letras inéditas en el pop-rock español, que beben del surrealismo, el realismo mágico y la literatura latinoamericana, verdaderos poemas abstractos llenos de sensaciones que emocionan sin poder detectar el por qué. Y musicalmente está muy bien, con guitarras potentes, teclados extraños y ritmos contundentes, acompañados por la gran voz de Miguel, que juega con ella como quiere. De este redescubrimiento de Maga me quedo con las frases ahogadas de terror y angustia ("Hacen como que se han ido, y en cada cara los veo") y la tristeza ("Si ya tienen el rumor, ¿para qué quieren la verdad?") Un disco emocional, para escuchar dependiendo del estado de ánimo, que no ha envejecido y se muestra tan bonito como el primer día. Además, Maga es otro de esos escasos grupos cuya trayectoria ha sido muy digna, que nunca han sacado un disco malo y que tienen directos solventes. Su último disco (que ya puse por aquí) es de 2006, así que espero que no tarden mucho en publicar algo nuevo, que ya toca.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Don't Eat The Yellow Snow + Grupejos DJs @ Fuzzycat (Freeway)



Esta noche estaremos de 23 a 1 en el mítico Freeway, en su nuevo club de primera hora Fuzzycat (en la parte de abajo) Pondremos indie rock y cosas acordes a una primera hora. Musicón para tomarse la primera copa. ¡Venirse!

El Freeway está en la calle San Vicente Ferrer, nº7.

Astrud - Todo nos parece una mierda



Vale, hace un par de días que colgué un disco de Astrud, pero es que me encantan. En 2004 yo vivía en Lisboa, y estaba de bajón porque Astrud volvían con un single en edición limitada con caja de madera hecha con mucho mimo en Austria y allí no podría comprarlo. Mi coleccionismo dolía, pero mi hermana vino a visitarme y me trajo el single, que mi amigo Miguel me había comprado. Es una de las cosas que más ilusión me hicieron ese año, me encantó recibir semejante joyita por sorpresa. Del single qué puedo decir... qué significó otra vuelta de tuerca en el sonido de la banda, esta vez se pasaron a los instrumentos reales, sonando mucho más "orgánicos" (odio esta expresión)

El tema titular es pegadizo y muy pop, dedicado a un grupo que les encanta pero que sacan pocos discos... ¿Chico Y Chica, quizá? En al canción hacen referencia a El Dúo Estático (ojo a como aparecen en el vídeo), acompañados de guitarras acústicas, teclados, ritmos de marcha militar y castañuelas. Además, se repite muchas veces la palabra mierda, que parece que no va a pegar con Astrud, pero pega mucho. Además, venían otras canciones como las divertidísimas Nuestros poetas y Hay un hombre en España, en las que se quejan de los mitos españoles y especulan sobre un señor que, al parecer, es muy importante. Completan el disco la canción que presentaron como candidata a representar a Andorra en Eurovisión, Es que si, una revisión del tema de Un Mystique Determinado Soy futbolista y la broma etílica de sugerente título Café con cebolla.

Lo dicho, Astrud son y serán grandes siempre.



jueves, 10 de septiembre de 2009

CSS - Donkey



La banda brasileña Cansei de Ser Sexy se hizo muy popular por Myspace, y tras editar su debut en Brasil, Subpop se fijó en ellos, los fichó y publicó una nueva versión con menos canciones (básicamente quitaron las canciones en portugués y añadieron un par más) Tras giras mundiales, hypes, tabloides (la cantante, Lovefoxxx, está con un Klaxon) y críticas por su amateurismo, publicaron en 2008 su segundo disco, Donkey. La sorpresa vino con el cambio de sonido, dejando la electrónica en un segundo plano y abrazando la distorsión y el sonido 90s, sobre todo en el single Rat is dead y en mi canción favorita del disco, Jager Joga. Pero su pop chispeante y divertido todavía se puede ver en temazos como Let's reaggae all night. En definitiva, un disco para experimentar con otros sonidos, para ampliar miras y para desarrollarse como banda. La primera vez que los vi en directo (FIB 2007) fueron bastante penosos, tocando fatal, salvando la situación únicamente por el carisma de Lovefoxxx. Un año más tarde, en el Summercase Madrid, ya se notaban las tablas y la cosa había mejorado. La última vez, en octubre de 2008 en el Razzmatazz de Barcelona, se les veía ya como un grupo sólido, en constante aprendizaje, pero firmes y seguros. Estoy convencido de que, con los años, veremos como CSS se convierten en una gran banda. Yo, de momento, soy muy fan de sus dos discos.





miércoles, 9 de septiembre de 2009

Fangoria - Arquitectura Efímera



El último disco bueno de Fangoria fue publicado hace 5 años. Algunos ilusos seguimos esperando que vuelvan a hacer algo que merezca la pena, en vez de estos churros con sonido cutre que vienen sacando. En Arquitectura Efímera encontramos a Alaska y Nacho más pop que nunca. La mano en el fuego (una de mis favoritas no solo del disco, sino de toda la carrera del grupo), en menos de 3 minutos, es la mayor aproximación a una canción perfecta que ha hecho el grupo. Además, no deja de lado su gusto por el hit y el número uno de radiofórmula, con la hiper pinchada y super bailada Retorciendo palabras. Y siguen con sus homenajes, ya sea en forma de versión (Hoy aquí, mañana vete, de los Ramones) o en la temática, con las claras referencias a Bowie en Interior de una nave espacial abandonada. Sin duda, el momento más emotivo viene con esa preciosidad llamada Adiós, una despedida al gran Carlos Berlanga desde un tono poco pesimista. Las guitarras empiezan a dejarse ver en este disco, y aunque tomarán un papel principal en la debacle del grupo, en Arquitectura Efímera están muy bien puestas y todo suena muy bien.

Además, en colaboración con el Musac de León, contaron con varios artistas emergentes para la realización de varios videoclips que venían en un DVD en la primera edición que salió. Os dejo algunos (atención al de Marta Sánchez, curioso)







martes, 8 de septiembre de 2009

Astrud - Gran Fuerza



Para su segundo LP, Astrud decidieron crear canciones bastante más animadas y electrónicas que las de Mi fracaso personal, y Gran fuerza acabó convirtiéndose en uno de los discos favoritos de los fans. Además, sonaron en todas las pistas de baile dignas de principios de siglo con unos hitazos incontestables, como Europa y La Boda. Manolo seguía descubriéndose como uno de los letristas más peculiares de nuestro panorama, es imposible no arrodillarse antes el ingenio de La última, La culpa, Riqueza mental o Mírame a los ojos. Incluso la ñoña Somos el uno para el otro es un temazo como la copa de un pino. Un disco bueno más de un grupo que nunca falla.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Resubida

He vuelto a subir el EP de Gasca, por petición de un lector.


Está AQUI


Si teneis alguna petición, no encontrais algo, o ha caducado el link, no dudeis en pedirlo en el shoutbox, en los comentarios o en el mail digalecuentele (a) gmail.com

Los Planetas - Pop



El segundo disco de Los Planetas causó mucha expectación, tras el éxito (para ser un grupo indie) de Super 8. Y la verdad es que sorprendieron a propios y extraños con un disco totalmente diferente a su debut, con un sonido mucho más limpio y menos denso. La producción de Kurt Ralske tuvo bastante que ver, sobre todo en temas como dB, La máquina de escribir o Aeropuerto. Además, contiene dos de los singles más claros del grupo, Himno generacional #83 y David y Claudia. Aunque no es su mejor disco, creo que no ha envejecido del todo mal y que se sigue escuchando con mucho gusto. Eso sí, como siempre, hay alguna canción de esas que pasas porque son un rollo, en este caso Ciudad Azul.

Como siempre, el disco lo editó RCA, pero de la edición en vinilo (la única que ha habido de Los Planetas), la editó Subterfuge con una portada muy chula, con la transformación, en clave POP, de los logos de Pepsi y La vaca que ríe. Además, todos los singles fueron editados también en vinilo. Yo, fan fatal, me lo compré todo, claro.

Pondría los vídeos, pero está desactivada la inserción en blogs...

domingo, 6 de septiembre de 2009

Supercute - Songs Your Mother Never Taught You



Durante un tiempo, en el Ochoymedio tenían una tienda de discos en la barra pequeña del fondo. Tenían poquitas cosas, pero todas muy chulas. Y yo, que no puedo resistirme a una buena referencia de Elefant, me compré por 800 pesetas, con alguna copa de más, este single de Supercute, la banda de John Williams Davies (Teen Anthems). Contiene una canción principal, Jamie Theakson, en versión nomrla y remezclada por La Monja Enana y por La Casa Azul, así que ya sabeis por dónde pueden ir los tiros: tecno pop de juguete con cierto parecido a Helen Love y con letras mordaces y pop, como la divertidísima Welsh Bands Suck, en la que se ríe del acento galés. Amor, Pasión y Rock 'n' Roll está construida sobre un sampler de En El Rascacielos de Family, y Notting Hill no es nada del otro jueves. Un single cortito y completo que a nadie le va a salvar la vida, pero que seguro hará pasar un buen rato.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Rialto - Monday Morning 5:19



Rialto fue uno de los grupos que salieron a rebufo del brit pop y que les fue fatal, como también les pasó a Menswear, a Echobelly o a... ya no me acuerdo de más. One hit wonders (bueno, tengo que reconocer que a mí Echobelly me encantaban y tengo varios discos), que fueron utilizados para vender dentro de un movimiento que no existía como tal más allá de las páginas del NME y el Melody Maker. Rialto sacaron este gran single, pop elegante y grandilocuente, y nunca más se supo de ellos.

Ojo a la pegatina anunciando que es un CD-ROM! Venía el vídeo de la canción y para de contar, pero esto en 1997 era lo más. Creo que este single me lo compré en Irlanda en 1998, pero no estoy muy seguro...

viernes, 4 de septiembre de 2009

Pauline en la Playa - Nada Como El Hogar



En las navidades de 1999 le pedí a Papa Noel que me regalara el debut de las hermanas Álvarez, jefas de mis, por entonces, adoradas Undershakers. Mi sorpresa al oír el mini Lp Nada Como El Hogar fue mayúscula: no había nada del pop sesentero y acelerado de las Undershakers. Sus nuevos temas, en castellano, bebían directamente del costumbrismo español y de grupos como Vanica Doble, de las que todo el mundo les hablaba y ellas comentaban que tampoco es que fueran demasaido fans. Seis temas acústicos, con arreglos preciosos, que hablan de cuentos de terror, de meriendas, de volver a casa (el título del disco, obviamente, está sacado de Alicia en el País de las Maravillas) e incluso de historias bíblicas tratadas en clave de humor feminista. Pasados 10 años, Mar y Alicia han demostrado con creces que son una de las parejas de compositoras más solventes y preparadas de España, y tras tres discos maravillosos, llevan 3 años sin publicar nada, y espero que esto no se alargue mucho más.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Anti - Anti



En 1998, con Telefilme todavía en activo, Tito Pintado publicaba este mini LP en Elefant. Seis canciones en inglés que tardarían más 10 años en encontrar una continuidad, con su magnífico "Antiaventura", uno de los mejores discos de 2009 para el que esto relata. De su debut me quedo, desde luego, con Ride the tiger, un temazo de 5 minutos repetitivo y bailongo, lo-fi y funky. El resto también está muy bien, electrónica casera extraña y magnética.

La portada es muy chula, un fotograma del clásico (básico) "Matar un ruiseñor" del personaje de Boo Radley. Aunque aquí he puesto la del CD, la del vinilo es bastante más chula, con la imagen a tamaño CD dentro de un cuadro negro y el nombre de las canciones escritas a mano... tengo las dos ediciones :).

miércoles, 2 de septiembre de 2009

RDL 276 - Warp 20



El recopilatorio del mes de septiembre de Rock De Lux viene dedicado al sello Warp, que celebra en 2009 su vigésimo aniversario. En el cd vienen 14 canciones, muchas de ellas remezclas, de grupos como Maximo Park, Prefuse 73, Leila, Born Ruffians o Grizzly Bear.

Ea, a disfrutarlo.

martes, 1 de septiembre de 2009

Elastica - Elastica



Entre 1993 y 1995 salieron un buen puñado de discos fundamentales para esa década: Blue Album de Weezer, Last Splash de The Breeders, Definitely Maybe de Oasis, In Utero de Nirvana, Vitalogy de Pearl Jam y por supuestísimo, el debut de Elastica, un grupo que la petó nada más aparecer. Tras haber tocado en la primera etapa de Suede y haberse enrollado con Brett Anderson y Damon Albarn, Justine Frischman se montó su banda para sacar a la luz todos sus gustos musicales, que se centraban principalmente en la música anglosajona de finales de los 70 y principios de los 80. Mientras el resto estaba con la mirada en los 60 y los 70, Elastica se inventó la New Wave of the New Wave y rescató a Blondie, a los Stranglers, a Gang of Four, a Elvis Costello, etc. y triunfó más que la Coca Cola, sobre todo gracias al trallazo que fue (y es) Connection, su hit más conocido. Pero Elastica no se queda ahí, encontramos trallazos punk como Annie o All Nighter, new wave de manual (y calcada a No More Heroes) en su otro hitazo, Waking up, ecos orientales en Indian Song, referencias pop a Henry Fonda y el Ford Fiesta en Car Song o intensidad bien entendida en S.O.F.T. y en mi canción favorita de este disco, Never Here. La verdad es que es difícil quedarse con una, casi todas están genial.

El éxito les vino muy rápido, con sus canciones incluidas en anuncios (en España sonó mucho una de las canciones más extrañas del disco, 2:1), giras mundiales, tabloides y demás morralla que todo grupo inglés tenía que aguantar en los 90. Al final, las drogas acabaron pasando factura y Donna acabó uniéndose a una iglesia extraña y Justine haciendo programas de arte en la BBC. En 2000, con una formación diferente y numerosa, Justine publicó de Menace, un disco que ya colgaré por aquí (recuerdo haberme gastado 4000 pesetas en una edición de importación, porque aquí salió un año más tarde que en UK)





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...